Ocupación y tarifas hoteleras

En los tableros dinámicos de ocupación y tarifas hoteleras encontrarás los indicadores que miden el subsector por medio de la ocupación, la tarifa promedio, huéspedes nacionales y extranjeros, la valoración de los establecimientos de alojamientos y hospedaje, entre otros. Para conocer más consulta la guía de interpretación de datos.

Guía de interpretación de datos

1. Tablero de alojamiento en la ciudad:

En este tablero puedes conocer el porcentaje de ocupación hotelera en la ciudad y la tarifa promedio en Medellín. Tiene datos desde 2007, y permite aplicar filtros por año y mes. Está conformado por 4 tableros y una herramienta para comparar indicadores. Los tableros, según su título, contienen la siguiente información:

  1. Acumulado anual de porcentaje de ocupación: Promedia la ocupación hotelera de todos los meses de cada año para entregar una ocupación promedio anual.

  2. Acumulado anual tarifa promedio: Promedia los valores de tarifa promedio mensual de todos los meses de cada año para entregar un valor de tarifa promedio anual.

  3. Porcentaje de ocupación hotelera por mes y año: Permite ver el valor de ocupación hotelera por meses, distinguiendo los meses de distintos años.

  4. Tarifa promedio mensual por año y mes: Podrás ver el valor de la tarifa promedio mensual desde enero de 2011

La herramienta de comparación de indicadores permite saber cuánto ha variado la ocupación hotelera de un año a otro. Al seleccionar un año, se mostrará en las tarjetas tituladas “diferencia en la ocupación” y “variación porcentual” el aumento o disminución de la ocupación. Tendrás adicionalmente un filtro de meses, cuando selecciones uno o varios meses, la herramienta comparará el período seleccionado con el mismo para el año anterior.

Puedes navegar entre las páginas de este tablero con los botones del área superior (Alojamiento a nivel ciudad y Alojamiento por zonas).

Puedes usarlo para:

  • Identificar qué meses tienden a tener la ocupación más alta o baja.

  • Conocer y comparar cómo se ha comportado el indicador de ocupación año a año.

  • Reconocer el comportamiento de la ocupación por temporadas.

  • Identificar y comparar la variación de la tarifa promedio por años y meses.

Fuente: Cotelco y OTM.

2. Tablero de alojamiento por zonas:

En este tablero puedes conocer el porcentaje de ocupación hotelera en la ciudad y la tarifa promedio en tres zonas de la ciudad de Medellín: Centro, Laureles y Poblado. Tiene datos desde 2007, y permite aplicar filtros por año, mes y zona. Está conformado por 4 tableros y una herramienta para comparar indicadores. Los tableros, según su título, contienen la siguiente información:

  1. Porcentaje de ocupación por año y zona: Promedia la ocupación hotelera de todos los meses de cada año para entregar una ocupación promedio anual de cada zona.

  2. Tarifa promedio por año y zona: Promedia los valores de tarifa promedio mensual de todos los meses de cada año para entregar un valor de tarifa promedio anual discriminado por zonas.

  3. Porcentaje de ocupación hotelera por año, mes y zona: Permite ver el valor de ocupación hotelera por mes, distinguiendo la ocupación durante cada año y en cada zona.

  4. Tarifa promedio mensual por año, mes y zona: Podrás ver el valor de la tarifa promedio mensual desde enero de 2011 diferenciado por zonas.

La herramienta de comparación de indicadores permite saber cuánto ha variado la ocupación hotelera de un año a otro. Al seleccionar un año, se mostrará en las tarjetas tituladas “diferencia en la ocupación” y “variación porcentual” el aumento o disminución de la ocupación. Puedes elegir una zona para hacer esta comparación. Tendrás adicionalmente un filtro de meses, cuando selecciones uno o varios meses, la herramienta comparará el período seleccionado con el mismo para el año anterior.

Puedes navegar entre las páginas de este tablero con los botones del área superior (Alojamiento a nivel ciudad y Alojamiento por zonas).

Puedes usarlo para:

  • Identificar qué meses tienden a tener la ocupación más alta o baja en cada zona.

  • Conocer y comparar la tarifa promedio por meses, años y zonas.

  • Saber cómo varía la ocupación y la tarifa por temporadas.

  • Relacionar la tarifa y la ocupación por meses, años y zonas.

Fuente: Estos datos se obtienen directamente de los prestadores de servicios de alojamiento.

Regresar